19 Sep Tipos de acabado en la impresión
Hoy hablaremos acerca de los diversos tipos de acabado. Los acabados de impresión son una serie de técnicas para finalizar el proceso de producción de cualquier material impreso y tienen la finalidad de darle un valor añadido. Hay tipos deacabado que culminarán en una impresión muy diferenciada con respecto a cuando finalizó el proceso de impresión propiamente dicho. Esta serie de técnicas nos permiten trabajar con el tipo de textura, brillo, contrastes e incluso alterar su forma.
Ahora Aula Gráfica presentará los tipos de acabados especiales más relevantes en el mercado que se emplean para dar ese punto diferenciador a un trabajo impreso.
TROQUELADO:
Proceso en el cual un troquel o cuño corta o perfora una parte o sección concreta de un diseño creando una forma deseada. La cubierta perforada de un folleto la cual permite al usuario ver su interior, podría ser un ejemplo de troquelado.
BARNIZADO OFFSET:
Consiste en extender una capa fina de barniz transparente (brillo o mate) realizado en línea con la impresión (como si fuese un color más). Se puede dar a toda la superficie del pliego, o de forma parcial.
El barniz sirve como protección de la imagen impresa y es muy recomendable cuando se imprimen fondos de color grandes que posteriormente se tienen que manipular. EI barniz hace un poco de protector de los roces, ralladuras, huellas, etc., y da al impreso mucho más reaIce y vistosidad. Si se desea una alta protección es recomienda el plastificado.
BARNIZ UVI RESERVA:
Es un barniz aplicado a una zona concreta del impreso que se ha determinado en el diseño para destacar algo sobre el resto del impreso. Generalmente se aplica en brillo sobre una superficie mate para resaltar
PLASTIFICADO O LAMINADO:
Se aplica sobre el impreso una película totalmente transparente y muy fina.
Se utiliza generalmente para proteger y realzar la calidad de un impreso.
Lo más común es brillo o mate pero también existen otras texturas.
ESTAMPACION O STAMPING:
La técnica de estampación por calor o stamping consiste en transferir una película en un soporte (normalmente papel), por medio de presión y temperatura. Durante el proceso, un adhesivo que se encuentra en la película se activa y produce la unión con la pieza que se está estampando. El estampado quedará unas décimas de milímetro unido al soporte estampado por el efecto de la presión
Existen diferentes acabados: oro, plata, holográfico, colores metálicos, fluorescentes, brillo, mate, etc.
TERMORELIVE O FALSO RELIEVE:
Se realiza a través de la aplicación de polvo de termorelieve.
Inmediatamente después de la impresión y con la tinta aún fresca, se aplican estos polvos que quedarán adheridos a la tinta. Posteriormente se aplica calor con una especie de horno provisto de una cinta transportadora que lleva el impreso a una zona donde rayos infrarrojos aplican calor y hacen que la tinta fermente y aumente su densidad. AI secarse la tinta, esta quedará cristalizada y formará una superficie de relieve y sin dejar huella por detrás del impreso.
GOLPE EN SECO:
Mediante presión por la parte posterior del impreso y un molde se consigue dar un efecto «relieve».
Se puede aplicar a una cartulina sin imprimir o impresa
Este efecto deja la huella por detrás.
Estos serían los tipos de acabado más comunes que hay en la fase de postimpresión.
Puede solicitar nuestros servicios de imprenta en Valencia para cubrir cualquiera de sus necesidades rellenando nuestro formulario de contacto, mandándonos un correo electrónico a aulagrafica@aulagrafica.net o llamando a nuestros teléfonos 96 331 81 25 – 610 195 075. También puede solicitar cualquiera de nuestros diversos servicios. Estaremos encantados de atenderle.