01 Jun Sistemas de impresión en las artes gráficas
Existen diversos sistemas de impresión en el campo de las artes gráficas. Dependiendo del tipo de acabado o calidad que deseemos y de la cantidad de ejemplares que necesitemos para nuestro producto, podremos el tipo de impresión más conveniente. Ahora, Aula Gráfica mostrará los tipos de impresión más usuales que hay en el mercado actualmente:
IMPRESIÓN OFFSET:
Este sistema de impresión es el denominado “imprenta tradicional” utiliza placas también llamadas planchas compuestas por una aleación de aluminio que una vez entintadas transfieren una por contacto la imagen a imprimir a una superficie llamada manto (o mantilla) hecha de caucho o silicona. Luego de este paso, se vuelve a transferir, la imagen desde la mantilla a la superficie final de impresión (generalmente papel) también por contacto mediante presión este proceso se realiza mediante tambores o cilindros que ruedan en contacto entre sí. El resultado por este método de impresión es extraordinariamente buena, prácticamente calidad fotográfica. Habitualmente es el utilizado para la impresión de folletos, carteles, catálogos, revistas, libros, etc.
IMPRESIÓN DIGITAL:
La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel u otros materiales, siendo los medios más comunes la tinta en la impresora de inyección (cartuchos) y toner en las impresoras láser. Actualmente la calidad de impresión digital profesional es similar a la de offset, el decantarse por uno u otro sistema dependerá de las necesidades de cada trabajo, teniendo en cuenta la cantidad de ejemplares, el tamaño, la urgencia o la necesidad de una impresión personalizada con dato variable. La impresión digital permite obtener un producto de alta calidad por un coste muy inferior al del sistema offset para tiradas cortas y además en menos tiempo.
HUECOGRABADO:
El huecograbado es un tipo de impresión de transferencia directa mediante unos cilindros de acero recubiertos por una lámina de cobre, en este rodillo se graba mediante sistema láser o químico la imagen a imprimir de manera que se configuran tramas compuestas por minúsculas concavidades llamadas celdas o alvéolos que realizan la impresión de forma directa. Este tipo de impresión está pensado para impresiones donde la imagen deba tener buena calidad y la tirada sea de gran volumen. Las tintas que se emplean en el huecograbado suelen ser de secado rápido y carentes de grasa, dos factores que agilizan el proceso, y consiguen unos acabados con un brillo y calidad excelentes. Se usa principalmente en embalaje flexible, edición de libros y revistas de gran tirada.
EN EL SECTOR DE LAS ARTES GRÁFICAS EXISTEN DIVERSOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN, TODOS ELLOS CON SUS VENTAJAS Y LIMITACIONES
FLEXOGRAFÍA:
Este método utiliza placas de caucho para la impresión, además, emplea un tipo de tinta con gran cantidad de agua y de secado rápido. Podríamos definir la flexografía como un sistema directo de impresión rotativa , que utiliza planchas flexibles en alto relieve, que transfieren la imagen directamente de la plancha a cualquier tipo de sustrato, desde plásticos (polietileno, polipropileno, poliéster, etc.), películas o films bolsas de papel y plástico, hasta cajas de cartón corrugado. Es uno de los sistemas de impresión más utilizados en el sector del embalaje, muy usado comúnmente para estampar paquetes y envases.
SERIGRAFÍA:
Uno de los sistemas de impresión más antiguos y muy utilizado en la actualidad. La impresión se realiza a través de lo que se denomina “pantalla” cada pantalla de serigrafía llevara un color por separado de los que se van a imprimir. La pantalla consiste en una malla generalmente de poliéster tensada sobre un marco de madera o metal. El proceso consiste en hacer pasar la tinta a través de la malla, la malla deja pasar la tinta solamente por los orificios libres y queda bloqueada en el resto tras haber aplicado una emulsión o barniz. La serigráfia es idónea y muy utilizada para la impresión de prendas textiles como camisetas, y también en artículos de regalo publicitario, se utiliza además para obtener acabados especiales en cubiertas de catálogos y libros.
IMPRESIÓN TIPOGRÁFICA:
Este es el sistema más antiguo de impresión conocido. Usa planchas dotadas de formas con relieve llamadas “tipos”. Estas formas, impregnadas de tinta, transmiten la imagen a imprimir de forma directa sobre la superficie elegida mediante presión. La aplicación de este tipo de impresión suelen ser complementaria: troquelado, timbrado, puntillado, stamping, plegado, entre otros.
Puede solicitar nuestros servicios de impresión rellenando nuestro formulario de contacto, mandándonos un correo electrónico a aulagrafica@aulagrafica.net o llamando a nuestros teléfonos 96 331 81 25 – 610 195 075.